GORRIONES EN LA CIUDAD

Reproducir vídeo

GORRIONES EN LA CIUDAD

Nuestro compromiso

Desde su origen, en Pastoret hemos estado comprometidos con el bienestar tanto de las personas como de los animales. En los últimos años, en Pastoret hemos hecho extensible el compromiso al planeta y al resto de especies animales en una apuesta firme por la recuperación y el mantenimiento de la biodiversidad. Por ese motivo nos hemos asociado con SEO/BirdLife, para intentar recuperar el mayor número de gorriones posibles en las ciudades con el proyecto #recuperagorrion.

30 MILLONES DE GORRIONES
MENOS EN 10 AÑOS

Según la ONG SEO/BirdLife, se han perdido más de 30 millones en los últimos 10 años y por ello, es fundamental que la sociedad y los ciudadanos entendamos las causas.

Gracias a la iniciativa que Pastoret y SEO/BirdLife hemos puesto en marcha, vamos a contribuir a que se pongan medidas para su recuperación.

Todo ello, apoyado por la apuesta de Pastoret desde hace años por el reciclaje y la reutilización de los envases en una acción de colaboración ciudadana.

¿Qué aportan los gorriones a las ciudades?

Ningún ave silvestre pasa tanto tiempo a nuestro lado como el gorrión común. Son un vecino más en el barrio, que habita los tejados de nuestras casas, patios, aceras, calles y jardines, nos alegra con su presencia y sus reclamos y, como otras aves, ayuda a controlar las plagas urbanas. Los problemas que se apuntan como causantes del declive del gorrión (contaminación, ruido, mala alimentación), afectan también a la salud de las personas y por tanto el gorrión puede ser un indicador de la calidad de vida de las personas. Lo que es malo para el gorrión, es malo para todos.

¿Sabías qué en 1958, en la China de Mao Zedong se exterminaron a casi 2.000 millones de gorriones para mejorar sus cosechas? Las consecuencias fueron nefastas. La ausencia de esta especie desequilibró los campos de cultivo y las cosechas fracasaron. China tuvo que adquirir gorriones de la comunidad internacional, que ahora protege y valora.

Para conocer más sobre ellos, click aquí.

¿QUIÉN ES SEO/BIRDLIFE?

SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, es la ONG ambiental decana en España, dedicada a estudiar y conservar las aves y la naturaleza y a divulgar sus valores. Es una sociedad científica y declarada de utilidad pública.

Es el representante de BirdLife International en España, la mayor organización global de conservación de las aves y la naturaleza.

#recuperagorrion

Pastoret y SEO/BirdLife colaboramos en un proyecto para la conservación de la biodiversidad urbana. Una iniciativa que consiste en crear comederos para gorriones en espacios públicos de Madrid y Barcelona a partir de la reutilización de los envases cerámicos de Pastoret. Un proyecto en el que, además, se implica a la ciudadanía a través de huertos urbanos y centros escolares.

El proyecto cuenta con 4 líneas de actuación:

  • icono-estudio-cientifico

    Estudio científico

  • icono-comunicacion

    Comunicación

  • icono-educacion

    Educación para el cuidado de la biodiversidad

  • icono-reutilizacion-envases

    Reutilización de envases cerámicos

  • separador vertical
  • icono-resultados-del-estudio

    Publicación del estudio

Cómo nos puedes ayudar

RECUPERACIÓN DE ENVASES

Hemos instalado expositores de gran tamaño en las grandes superficies de Madrid y Barcelona que colaboran en el proyecto. En esos puntos de venta, se cuenta con material para explicar la iniciativa.

En esos expositores se pueden depositar los envases de cerámica Pastoret vacíos. ¡Importante! En este caso se trata solo de los de cerámica, ya que los de cristal son sensibles al sol.

REUTILIZACIÓN DE ENVASES

Creamos comederos para gorrión común y otras aves urbanas con los envases de la crema de chocolate Pastoret.

De esta manera, damos un ejemplo de cómo pueden reutilizarse los envases dándole una segunda vida para ayudar a la conservación de la biodiversidad urbana.

Instalación de Comederos

Los comederos se instalarán en parques urbanos, centros de interpretación ambiental, huertos comunitarios y centros educativos. Para ello, se cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona. Además, se implicará a la ciudadanía y a la comunidad escolar en el mantenimiento y cuidado de los comederos.

Sigue el 24h de un comedero desde
aquí.

ESTUDIO DE EFICACIA

Con el fin de valorar la eficacia de los comederos, se realizará un seguimiento de su uso, a través de profesionales y ciudadanos y ciudadanas voluntarios y escolares que se quieran implicar.

Así, hemos creado un programa de ciencia ciudadana en torno a esta propuesta, que sirve para recopilar datos y sentar las bases de iniciativas futuras similares a nivel internacional. Igualmente, como método de difusión realizamos un seguimiento vía webcam en un comedero de Barcelona que está en emisión activa 24 horas al día.

ELABORACIÓN DE INFORME FINAL

Idoneidad de los comederos como herramienta para la conservación de las aves que habitan en entornos urbanos.
Valoración del estudio como prototipo para la realización de estudios científicos posteriores, posibilitando la inclusión de las ciudades españolas en proyectos desarrollados por los expertos en ecología urbana de toda Europa.
Mejora en el conocimiento de las necesidades de las principales especies urbanas durante el período invernal.
Conocimiento de las especies que se están beneficiando principalmente de la instalación de los comederos.
Valoración de la mejora en el conocimiento de la comunidad de aves urbanas por parte de los alumnos y profesores, gracias a la interacción a través del programa de seguimiento de los comederos.