en casa
sencilla y cuida de toda la familia
plásticos
disminuyendo tu consumo de plásticos
La gama
Yogumel
5 opciones para escoger. Elabora yogur natural, griego, con probióticos o kéfir.


yogumel
natural


Fermentos lácticos frescos (cultivos vivos) para elaborar yogur natural en casa de forma sencilla y sostenible. Disfruta de yogur natural y cuida de toda la familia.
Sólo ingredientes esenciales: S. thermophilus, L. delbrueckii ssp. bulgaricus y leche en polvo.

yogumel
kéfir


Fermentos lácticos y levaduras frescas para elaborar kéfir en casa de forma sencilla y sostenible. Aprovecha todos los beneficios de ésta bebida fermentada.
Sólo ingredientes esenciales:
S. thermophilus, L. lactis ssp. lactis, L. lactis ssp. cremoris, L. lactis ssp. lactis biovar. diacetylactis, L. brevis, L. mesenteroides, Saccharomyces ssp y leche en polvo.

Yogumel
DEFENSAS


Fermentos lácticos frescos (cultivos vivos) para elaborar yogur en casa de forma sencilla y sostenible. Con probióticos y vitaminas para ayudar al funcionamiento normal del sistema immune.
Sólo ingredientes esenciales:
S. thermophilus, L. delbrueckii ssp. bulgaricus, L. plantarum DR7, vitamina C y leche en polvo.

Yogumel
Griego


Fermentos lácticos frescos (cultivos vivos) para elaborar yogur griego en casa de forma sencilla y sostenible. Yogur cremoso y gustoso, sin azúcares añadidos.
Sólo ingredientes esenciales:
S. thermophilus, L. delbrueckii ssp. bulgaricus y leche en polvo.

Yogumel
digestión


Fermentos lácticos frescos (cultivos vivos) para elaborar yogur en casa de forma sencilla y sostenible. Con probióticos que ayudan al equilibrio de la microbiota (o flora) intestinal.
Sólo ingredientes esenciales:
S. thermophilus, L. delbrueckii ssp. bulgaricus, P. acidilactici KABP™ 021 L. plantarum KABP™ 022, L. plantarum KABP™ 023 y leche en polvo.



De interés
Los fermentos
lácticos
Los cultivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son cepas bacterianas con gran capacidad para fermentar la leche, y con características distintivas que aseguran una producción de yogur con las mejores propiedades organolépticas.
Los cultivos vivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son bacterias vivas con gran potencia para fermentar la leche, que aseguran una producción de yogur segura, natural, saludable y sostenible.

De interés
Los fermentos
lácticos
Los cultivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son cepas bacterianas con gran capacidad para fermentar la leche, y con características distintivas que aseguran una producción de yogur con las mejores propiedades organolépticas.
Los cultivos vivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son bacterias vivas con gran potencia para fermentar la leche, que aseguran una producción de yogur segura, natural, saludable y sostenible.


De interés
Desarrollado por AB-BIOTICS
AB-BIOTICS es una empresa de biotecnología especializada en la microbiota con más de 20 años de experiencia. Desde AB-BIOTICS nos hemos asegurado que Yogumel contenga los mejores ingredientes:
-
Debidamente producidos (cultivos liofilizados vivos y frescos)
-
Bacterias específicas y estudiadas en el laboratorio
-
Probióticos únicos y patentados


De interés
Los probióticos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos (mayoritariamente bacterias) que cuando son administrados en cantidades adecuadas producen un efecto beneficioso sobre la salud del consumidor. Se pueden encontrar de forma natural en ciertos alimentos, y también existen en forma de medicamentos y complementos alimenticios.


De interés
Los fermentos
lácticos
Los cultivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son cepas bacterianas con gran capacidad para fermentar la leche, y con características distintivas que aseguran una producción de yogur con las mejores propiedades organolépticas.
Los cultivos vivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son bacterias vivas con gran potencia para fermentar la leche, que aseguran una producción de yogur segura, natural, saludable y sostenible.

De interés
Los fermentos lácticos
Los cultivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son cepas bacterianas con gran capacidad para fermentar la leche, y con características distintivas que aseguran una producción de yogur con las mejores propiedades organolépticas.
Los cultivos vivos o fermentos lácticos son un tipo de bacterias que consumen lactosa, y se encuentran en alimentos lácteos fermentados. En condiciones adecuadas los cultivos lácticos convierten la lactosa de la leche en ácido láctico (proceso que se define como fermentación láctica), obteniendo yogur o queso. Los cultivos de Yogumel son bacterias vivas con gran potencia para fermentar la leche, que aseguran una producción de yogur segura, natural, saludable y sostenible.


De interés
Desarrollado por AB-BIOTICS
AB-BIOTICS es una empresa de biotecnología especializada en la microbiota con más de 20 años de experiencia. Desde AB-BIOTICS nos hemos asegurado que Yogumel contenga los mejores ingredientes:
- Debidamente producidos (cultivos liofilizados vivos y frescos)
- Bacterias específicas y estudiadas en el laboratorio
- Probióticos únicos y patentados

De interés
Desarrollado por AB-BIOTICS
AB-BIOTICS es una empresa de biotecnología especializada en la microbiota con más de 20 años de experiencia. Desde AB-BIOTICS nos hemos asegurado que Yogumel contenga los mejores ingredientes:
-
Debidamente producidos (cultivos liofilizados vivos y frescos)
-
Bacterias específicas y estudiadas en el laboratorio
-
Probióticos únicos y patentados


De interés
Los probióticos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos (mayoritariamente bacterias) que cuando son administrados en cantidades adecuadas producen un efecto beneficioso sobre la salud del consumidor. Se pueden encontrar de forma natural en ciertos alimentos, y también existen en forma de medicamentos y complementos alimenticios.

De interés
Los probióticos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son microorganismos vivos (mayoritariamente bacterias) que cuando son administrados en cantidades adecuadas producen un efecto beneficioso sobre la salud del consumidor. Se pueden encontrar de forma natural en ciertos alimentos, y también existen en forma de medicamentos y complementos alimenticios.
Preparación Yogures
Preparación Kéfires

Paso a paso (para 8 yogures de 125g)
Mezclar el
contenido del sobre con 1 L de leche
Repartir la mezcla
en 8 vasos
Fermentar a 45ºC durante 10 horas, con yogurtera, robot de cocina u horno
Cubrir y enfriar
en la nevera antes
de consumir

Paso a paso (para 8 kéfires de 125g)
Mezclar el
contenido del sobre con 1 L de leche
Repartir la mezcla en 8 vasos
Fermentar a 45ºC durante 10 horas, con yogurtera, robot de cocina u horno
Cubrir y enfriar en la nevera antes de consumir

yogumel?
No. Con un horno o robot de cocina tienes suficiente para elaborar yogur en casa. Para obtener kéfir no necesitas ningún electrodoméstico. El proceso de elaboración es muy sencillo, solo necesitas un poco de tiempo.

Reutilizar los fermentos lácticos presentes en un yogur de supermercado para un segundo proceso de fermentación conlleva riesgos de seguridad. Estos fermentos pueden estar envejecidos, y el riesgo de contaminación cruzada se incrementa. Los cultivos de Yogumel están liofilizados vivos y frescos, y se encuentran en su medio óptimo de conservación. Esto asegura un proceso de fermentación seguro, sin el posible crecimiento de microorganismos patógenos.

Los cultivos vivos necesitan un tiempo mínimo para poder fermentar la leche. Para obtener yogur con buena consistencia y sabor, la mezcla debe permanecer a 45ºC durante 10 horas. Dejar el horno encendido durante 10 horas a 45ºC es totalmente seguro y tiene un consumo energético muy bajo, de unos 30 céntimos.

Los cultivos vivos realizan la fermentación láctica en un rango de temperatura concreta (yogur entre 40 y 45ºC, kéfir entre 22 y 25ºC). Por debajo de éstas temperaturas, las bacterias del ácido láctico se conservan, pero no producirán yogur o kéfir. Si los cultivos se someten a una temperatura muy superior, éstos se inactivan y mueren, perdiendo sus propiedades. Es importante que la mezcla se mantenga alrededor de las temperaturas especificadas, para conseguir un yogur o kéfir con buena consistencia.


Preguntas frecuentes
Necesito yogurtera para elaborar yogur o kéfir con yogumel?
No. Con un horno o robot de cocina tienes suficiente para elaborar yogur en casa. Para obtener kéfir no necesitas ningún electrodoméstico. El proceso de elaboración es muy sencillo, solo necesitas un poco de tiempo.

Preguntas frecuentes
Necesito yogurtera para elaborar yogur o kéfir con
yogumel?
No. Con un horno o robot de cocina tienes suficiente para elaborar yogur en casa. Para obtener kéfir no necesitas ningún electrodoméstico. El proceso de elaboración es muy sencillo, solo necesitas un poco de tiempo.


Preguntas frecuentes
¿Se puede reutilizar yogur para la elaboración de más yogur?
Reutilizar los fermentos lácticos presentes en un yogur de supermercado para un segundo proceso de fermentación conlleva riesgos de seguridad. Estos fermentos pueden estar envejecidos, y el riesgo de contaminación cruzada se incrementa. Los cultivos de Yogumel están liofilizados vivos y frescos, y se encuentran en su medio óptimo de conservación. Esto asegura un proceso de fermentación seguro, sin el posible crecimiento de microorganismos patógenos.

Preguntas frecuentes
¿Se puede reutilizar yogur para la elaboración de más yogur?
Reutilizar los fermentos lácticos presentes en un yogur de supermercado para un segundo proceso de fermentación conlleva riesgos de seguridad. Estos fermentos pueden estar envejecidos, y el riesgo de contaminación cruzada se incrementa. Los cultivos de Yogumel están liofilizados vivos y frescos, y se encuentran en su medio óptimo de conservación. Esto asegura un proceso de fermentación seguro, sin el posible crecimiento de microorganismos patógenos.


Preguntas frecuentes
¿Por qué necesito esperar 10 horas para elaborar yogur?
Los cultivos vivos necesitan un tiempo mínimo para poder fermentar la leche. Para obtener yogur con buena consistencia y sabor, la mezcla debe permanecer a 45ºC durante 10 horas. Dejar el horno encendido durante 10 horas a 45ºC es totalmente seguro y tiene un consumo energético muy bajo, de unos 30 céntimos.

Preguntas frecuentes
¿Por qué necesito esperar 10 horas para elaborar yogur?
Los cultivos vivos necesitan un tiempo mínimo para poder fermentar la leche. Para obtener yogur con buena consistencia y sabor, la mezcla debe permanecer a 45ºC durante 10 horas. Dejar el horno encendido durante 10 horas a 45ºC es totalmente seguro y tiene un consumo energético muy bajo, de unos 30 céntimos.


Preguntas frecuentes
¿Es importante la temperatura para la elaboración?
Los cultivos vivos realizan la fermentación láctica en un rango de temperatura concreta (yogur entre 40 y 45ºC, kéfir entre 22 y 25ºC). Por debajo de éstas temperaturas, las bacterias del ácido láctico se conservan, pero no producirán yogur o kéfir. Si los cultivos se someten a una temperatura muy superior, éstos se inactivan y mueren, perdiendo sus propiedades. Es importante que la mezcla se mantenga alrededor de las temperaturas especificadas, para conseguir un yogur o kéfir con buena consistencia.

Preguntas frecuentes
¿Es importante la temperatura para la elaboración?
Los cultivos vivos realizan la fermentación láctica en un rango de temperatura concreta (yogur entre 40 y 45ºC, kéfir entre 22 y 25ºC). Por debajo de éstas temperaturas, las bacterias del ácido láctico se conservan, pero no producirán yogur o kéfir. Si los cultivos se someten a una temperatura muy superior, éstos se inactivan y mueren, perdiendo sus propiedades. Es importante que la mezcla se mantenga alrededor de las temperaturas especificadas, para conseguir un yogur o kéfir con buena consistencia.